miércoles, 3 de junio de 2015

Medicina y Belleza


Dieta balanceada y Ejercicio

Tener un organismo bien nutrido, contribuye a tener una mente sana donde fluyen mejor nuestras ideas, nuestras emociones y nuestro estado de ánimo. Seguir consejos de Nutrición y ejercicio, o ser saludable no significa sufrimiento, sino todo lo contrario; significa bienestar en todos los sentidos. 
En este espacio también te proponemos varios ejercicios y rutinas para eliminar esos kilitos de más para estar en forma todos los días. Y aunque bien es sabido que debemos hacer ejercicio diariamente, nos cuesta mucho trabajo ser constantes. No te preocupes, comienza poco a poco, y cuando veas los resultados te animarás cada vez más y no querrás dejar de sentirte tan bien con los consejos de nutrición y ejercicio.

Las dietas balanceadas que debes seguir

Cuando al cuerpo humano lo sometemos a dietas, se priva en exceso a de alimentos, lo cual hace que se pierda agua y una aparente pérdida de peso, pero poco a poco si se prolonga la dieta, el organismo se acostumbra y por su falta de calorías comienza a tomar la masa muscular como combustible más que las grasas y el cuerpo se torna flácido y sin energía. Entonces el cuerpo cambia su metabolismo más lento y al regresar a los alimentos normales, el organismo como no los utiliza del todo, se convierten en grasas.
Es por esto que la mayoría de dietas no funcionan, pero no te desanimes, hay acciones que funcionan, y estas son el acelerar el metabolismo a sea haciendo ejercicios e ingiriendo alimentos que no se transformen en grasa sino en energía; todo esto se logra con ayuda de la constancia, y la perseverancia que son mucho muy poderosas para lograr una buena salud y belleza.

Toma Limón en Ayunas

El jugo de limón, disuelto en media taza de agua tibia, contribuye a reducir la acidez del cuerpo. Aunque la fruta es rica en ácido cítrico cuando se metaboliza se transforma en un alimento alcalino que ayuda a mantenerte saludable.



Dormir sin Televisor

Evite dormir con el televisor encendido porque el ruido del equipo y la luminosidad de las imágenes obstaculizarán el descanso que necesita para reponer energías. 

Los beneficios de Sonreír

Sonreír  activa músculos de la cara  involucrados en la liberación de endorfinas, las hormonas que están relacionadas con el placer y el bienestar  personal .  ¿Qué esperas?  Sonríe!!!

Tips médicos


Corazón obtenido mediante impresión 3D logra salvar la vida de un niño en Estados Unidos

Médicos de un hospital de Estados Unidos utilizan impresión 3D para reconstruir el corazón de un niño de solo 14 meses, gravemente afectado por problemas cardiacos. El uso de un modelo MakerBot ayuda a salvarle la vida.
El uso de la impresión 3D en medicina es una buena apuesta que seguramente revolucione el cuidado de nuestra salud en los próximos años. Aún no ha conseguido órganos completamente funcionales obtenidos mediante impresoras 3D, pero el esfuerzo de compañías como Organovo ayude a facilitar esta tarea.

Secreto para "hacer popó" como se debe

Cambiar la forma de sentarnos al momento de defecar podría ayudarnos a eliminar 9 kilos de excremento que por lo general se quedan en nuestro interior.
Por comodidad, sensación de modernidad y además por las imposiciones de la industria, estamos acostumbrados a defecar sentados sobre una "taza de baño" de porcelana, sin embargo esto en realidad tiene efectos negativos en nuestra salud digestiva.La postura juega un papel muy importante al arrojar lo que nuestro sistema digestivo ha rechazado como "sobrantes", algo que no debe permanecer en nuestro interior por razones de salud. La posición adecuada para desecharlo todo es defecar en cuclillas, como se ha hecho desde hace miles de años. Esta postura hace que el musculo puborrectal permita el paso de la materia fecal libremente y nos deshagamos de al menos 9 kilos de escremento que de otra forma se quedaría en nuestro cuerpo.  

Técnica contra cáncer óseo salva a 200.

El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) de México desarrolló una técnica única en el mundo para erradicar el cáncer de hueso consistente en aplicar calor a las partes afectadas y que ya ha sido usada con éxito en más de 200 pacientes, indicó el médico que ideó el procedimiento."Funciona a través del calor que obtenemos del agua que se evapora y lo aplicamos al hueso. Lo que hace el calor es quemar las células tumorales, que tienen problemas para regular el calor y mueren” dijo el doctor Gerardo Rico Martínez.
Rico Martínez, jefe del Servicio de Tumores Óseos del INR, señala que hay tres formas de llevar a cabo el procedimiento, dependiendo de las condiciones en que se presente el problema en el paciente.Cuando es una lesión pequeña, se hace in situ (en el lugar): se practica una penetración en el hueso del paciente y allí se inyecta el calor, tratando de proteger el resto de tejidos de los efectos térmicos.En lesiones más grandes, el proceso es el mismo, sólo que es necesario desarticular el hueso afectado, que entonces es introducido en agua a 60 grados Celsius por un periodo de 15 minutos y después colocado de nuevo en su sitio.El tercer método que consiste en cortar el hueso afectado y llevar a cabo el procedimiento anterior, para posteriormente colocarlo mediante osteosíntesis de vuelta en el cuerpo, usando placas o clavos, explicó el doctor.

¿Por qué es malo despertar a sonámbulo?

¿Por qué los sonámbulos caminan?
Las personas que presentan sonambulismo, también llamado noctambulismo, desarrollan actividades motoras automáticas que pueden ser sencillas o complejas, que pueden ir desde caminar hasta ir al baño.
Se cree erróneamente, que el sonambulismo es la conversión, en el estado de vigilia, de los movimientos físicos que efectúa el individuo en las escenas que está realizando en sus sueños. Pero la realidad es que el sonambulismo se presenta durante las horas de la noche en las que aún no se ha presentado la etapa o fase de movimientos oculares rápidos que es aquella en la que sí suelen presentarse las imágenes alucinantes.
¿Realmente es malo despertar a un sonámbulo?
El sonambulismo se produce durante las fases 3 o 4 del sueño, es decir, la etapa denominada sueño lento o sueño de ondas lentas. Si una persona se despierta de golpe puede generarle pequeños daños cognitivo y de socialización.
Los expertos advierten que despertar a alguien puede causar confusión, sorpresa y agitación. O bien, el sonámbulo de puede empujar o incluso golpear. El Centro de Trastornos del Sueño de la Universidad de Nueva York recomienda conducir al sonámbulo suavemente por el brazo para guiarlo por la cama, según Mental Floss.


Puré de tomate en prevención de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición han confirmado que el puré de tomate aporta una gran de cantidad de polifenoles y carotenoides, sustancias antioxidantes que pueden ayudar a prevenir el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
Los investigadores aseguran que no existen diferencias entre los beneficios de los purés caseros y los comerciales.Así, los resultados revelaron la presencia de al menos 40 tipos de polifenoles, además de carotenoides y vitamina C, datos relevantes ya que diversos estudios han demostrado que la ingesta de carotenoides, como el licopeno, previene algunos tipos de cáncer, y que el consumo de alimentos ricos en betacaroteno ayuda a reducir la incidencia del cáncer de pulmón.

Un gran instrumento creado por un Venezolano

Humberto Fernández Morán Villalobos nació en Maracaibo, estado Zulia, el 18 de febrero de 1924, y murió en Estocolmo, Suecia, el 17 de marzo de 1999. 
Estudió medicina en la Universidad de Múnich donde se graduó summa cum laude en 1944. Se casó con Anna Browallius (de nacionalidad sueca), con la cual tuvo dos hijas: Brígida Elena y Verónica. Fernández Morán era políglota, pues hablaba fluidamente español, inglés, sueco, francés y alemán.
Fue un médico y reconocido científico venezolano en el campo de las ciencias físicas y biológicas que recibió en 1967 el premio John Scott por su invento, el bisturí de diamante. Contribuyó además al desarrollo del microscopio electrónico y fue la primera persona en introducir el concepto de crioultramicrotomía. Trabajó en el área de criosmicroscopía electrónica, en el uso de lentes superconductores y helio líquido en los microscopios electrónicos. Ayudó en la mejora de los ultramicrotomos.
Fernández Morán fue el fundador del Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC), precursor del actual Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Fue Ministro de Educación al final del gobierno de Marcos Pérez Jiménez, por lo cual se vio forzado a salir de Venezuela en 1958 perseguido por el nuevo gobierno instaurado donde sus aportes científicos fueron vetados. 
Durante su exilio se desempeñó como docente investigador de la Universidad de Chicago y fue uno de los científicos que aportó más al desarrollo del proyecto de la NASA en el programa Apolo 3.
Fernández Morán falleció en Estocolmo, producto de un aneurisma cerebral. El cuerpo del Dr. Humberto Fernández Morán fue cremado y sus cenizas reposan en el cementerio El Cuadrado en su ciudad natal, Maracaibo.


 FernadezMoran.jpg

Medicina al día








Ahora se utilizan nuevos, mejorados, y más avanzados equipos médicos en los Hospitales del mundo.