Humberto
Fernández Morán Villalobos nació en Maracaibo, estado Zulia, el 18 de febrero
de 1924, y murió en Estocolmo, Suecia, el 17 de marzo de 1999.
Estudió medicina en la Universidad de Múnich donde se graduó summa cum laude en 1944. Se casó con Anna Browallius (de nacionalidad sueca), con la cual tuvo dos hijas: Brígida Elena y Verónica. Fernández Morán era políglota, pues hablaba fluidamente español, inglés, sueco, francés y alemán.
Fue un médico y reconocido
científico venezolano en el campo de las ciencias físicas y biológicas que
recibió en 1967 el premio John Scott por su invento, el bisturí de diamante. Contribuyó además al desarrollo del microscopio electrónico y fue la primera
persona en introducir el concepto de crioultramicrotomía. Trabajó en el área
de criosmicroscopía electrónica, en el uso de lentes superconductores y helio
líquido en los microscopios electrónicos. Ayudó en la mejora de los
ultramicrotomos.
Fernández Morán
fue el fundador del Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones
Cerebrales (IVNIC), precursor del actual Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas (IVIC). Fue Ministro de Educación al final del
gobierno de Marcos Pérez Jiménez, por lo cual se vio forzado a salir de Venezuela
en 1958 perseguido por el nuevo gobierno instaurado donde sus aportes
científicos fueron vetados.
Durante su exilio se desempeñó como docente
investigador de la Universidad de Chicago y fue uno de los científicos que
aportó más al desarrollo del proyecto de la NASA en el programa Apolo 3.
Fernández Morán falleció
en Estocolmo, producto de un aneurisma cerebral. El cuerpo del Dr. Humberto
Fernández Morán fue cremado y sus cenizas reposan en el cementerio El Cuadrado
en su ciudad natal, Maracaibo.
Aquí hay un gran médico a base de hierbas que me curó de la hepatitis B. Su nombre es Dr. Imoloa. Sufrí hepatitis B durante 11 años, estaba muy débil con dolores en todo el cuerpo, mi estómago estaba hinchado y apenas podía comer. Y un día mi hermano vino con un medicamento a base de hierbas del doctor Imoloa y me pidió que bebiera y bebí, por lo tanto no había esperanza, y he aquí que después de 2 semanas de tomar el medicamento, comencé a sentir alivio, mi estómago hinchado comenzó a encogerse y el Los dolores se habían ido. Me normalicé después de completar la medicación, fui al hospital y me dieron un resultado negativo, lo que significa que estoy curado. También puede curar las siguientes enfermedades con su medicina herbal: lupus, fiebre del heno, sarampión, tos seca, diabetes ABC, diabetes, úlcera bucal, cáncer de boca, enfermedad de la sal biliar, deficiencia foliar, diarrea, inflamación del hígado / riñón, ojo cáncer, enfermedad de cáncer de piel, malaria, enfermedad renal crónica, presión arterial alta, intoxicación alimentaria, enfermedad de Parkinson, cáncer de intestino, cáncer de hueso, tumores cerebrales, asma, artritis, epilepsia, fibrosis quística, enfermedad de Lyme, dolores musculares, cólera, fatiga, dolores musculares, dificultad para respirar, enfermedad de alzhemer, artritis reumatoide, trastornos de ansiedad, dolor de espalda, enfermedad de Crohn, insuficiencia renal crónica, leucemia mieloide aguda, pancreatitis aguda, enfermedad inflamatoria crónica de las articulaciones, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de Addison, acné de espalda, cáncer de mama , bronquitis alérgica, enfermedad de Celia, enfermedad de bulimia, enfermedad cardíaca congénita, cirrosis, espectro de alcoholismo fetal, estreñimiento, infección micótica de las uñas, fabromialgia (hechizo de amor) y muchos más. Él es un gran hombre herbolario. Póngase en contacto con él por correo electrónico; drimolaherbalmademedicine@gmail.com. También puedes contactarlo en whatssap- +2347081986098.
ResponderBorrar