Sindromes raros






Aquí, unos síndromes raros que posiblemente no conoces y ahora te damos a conocer:

Síndrome de la mano loca o extraña
Conocias-estas-25-enfermedades-terriblemente-extranas-17.jpg
Se trata de una condición médica bastante perturbadora. También conocida como el síndrome del Dr. Strangelove, es una enfermedad mental en la cual una de las manos de quien la padece pareciera adquirir una personalidad propia y ajena, la capacidad de obrar por su cuenta. Es un trastorno neurológico y aunque la descripción suena poco lógica, los síntomas en los pacientes siempre coinciden. En casos extremos, la mano termina significando un peligro para el paciente, provocando la autoflagelación. Se ha comprobado que la condición está directamente relacionada con el daño cerebral resultante de golpes, aneurismas o tumores.

Urticaria acuagénica o alergia al agua

Conocias-estas-25-enfermedades-terriblemente-extranas-18.jpg
Con lo importante que es el agua para la vida, ¿imaginas ser alérgico? Descubierta en forma reciente consta de la reacción alérgica del cuerpo en contacto con el agua. Se caracteriza por la aparición de manchas, bultos rojos y blancos en la piel, provocar una intensa comezón y ardor al hacer contacto directo con el agua. Además, curiosamente, esta rara enfermedad ocurre prácticamente solo en mujeres, apareciendo en la pubertad.

Micropsia o síndrome de Alicia en el país de las maravillas

Conocias-estas-25-enfermedades-terriblemente-extranas-19.jpg
Este es un grave trastorno neurológico caracterizado por profundos desajustes en la percepción y fallas en el normal funcionamiento de los sentidos, sobre todo el de la vista. La enfermedad hace que el paciente observe los objetos de un modo diferente, distinto de como son realmente, percibiendo los mismos de un tamaño mucho mayor o mucho menor de lo que son en realidad, en colores diferentes y formas irreales. Así, además de nombrarlo por la conocida historia de Lewis Carroll, también se le conoce como síndrome de alucinación Liliputiense, aludiendo nuevamente a las letras (Los viajes de Gulliver, Jonathan Swift). El problema de esta condición no está en los sentidos ni en los órganos, sino en el cerebro y en la capacidad para interpretar los estímulos sensoriales. 

Síndrome de Proteus

Conocias-estas-25-enfermedades-terriblemente-extranas-20.jpg

Es una condición genética que deforma los huesos y tejidos de todo el cuerpo, dando lugar a excesivos crecimientos de la piel y una atípica formación del esqueleto. El caso de Síndrome de Proteus más conocido de la historia es el del llamado Hombre elefante, aunque se pensara que padecía de neurofibromatosis tipo I y luego desmentido. El síndrome de Proteus se proyecta con malformaciones, el excesivo crecimiento de la piel y el de los órganos. Se desarrolla tras una mutación en el gen AKT1 y 1 de cada millón de personas sufre el síndrome.

Inmunodeficiencia combinada grave

Mejor conocida como síndrome del niño burbuja, el caso más popular fue el de David Vetter, quien vivió 13 años dentro de una burbuja plástica con filtros de aire, sistemas para eliminar patógenos, ya que padeciendo esta condición, su sistema inmunológico era 100% ineficaz. Estarara enfermedad genética vuelve absolutamente vulnerable al organismo, incapaz siquiera de respirar sin correr un riesgo mortal. La condición resulta no por una, sino numerosas mutaciones y fallas genéticas, además de la falta de adenosina desaminasa.

Fibrodisplasia osificante progresiva o síndrome del hombre roca

Conocias-estas-25-enfermedades-terriblemente-extranas-23.jpg

La FOP es el resultado de una extraña mutación genética, una enfermedad progresiva en la cual el cuerpo entero produce algo así como un esqueleto extra. Es una extraña enfermedad hereditaria y autosómica dominante que, popularmente conocida como síndrome del hombre roca, hace que los músculos, tendones y ligamentos del cuerpo se pierdan gradualmente y terminen convirtiéndose en hueso. Aún hoy, la FOP es un verdadero misterio médico, aunque se sabe que esta condición afecta a unas 3.300 personas en el mundo entero.



Ilusión de Cotard o síndrome del muerto viviente
Hemos hablado del síndrome de Cotard ya varias veces, pero es que, actualmente, se trata de la enfermedad más rara del mundo. Llamado también delirio de negación y más conocido como el síndrome zombie o del muerto viviente, consta de un avanzado desorden mental hipocondríaco tras el cual el paciente cree estar muerto, física y literalmente, con sus órganos en putrefacción, pero por alguna razón, aún consciente. Conciencia que también es momentánea, ya que por momentos, el paciente se mira en el espejo y no logra reconocer su rostro: ve un cadáver en su reflejo. Generalmente el paciente llega a creer que nunca podrá morir realmente, sino que será esta suerte de zombie por el resto de sus días. El síndrome de Cotard es una forma de psicosis delirante extrema.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario